Inicio > Accidente laboral
Durante el desarrollo de la actividad muchos trabajadores, a lo largo de su vida pueden sufrir un accidente laboral. Es necesario que conozcamos qué se considera accidente laboral y tengamos en cuenta que existen diferencias entre un accidente laboral y un accidente no laboral que afectan por ejemplo en el ámbito económico, entre otros.
Podemos resumirlo en que englobaría a todas aquellas lesiones y daños que puede sufrir un trabajador/a durante el desempeño de su trabajo.
En general, todos aquellos que se hayan producido durante la jornada de trabajo y dentro del lugar de trabajo durante la realización de sus funciones habituales o, incluso, cuando estuviera realizando una función no habitual, pero bajo mandato de la empresa.
Pero debemos tener en cuenta también que se consideran accidentes laborales aquellos que se producen mientras se va o se vuelve del trabajo, los denominados accidentes “in itinere”.
Existen más casuísticas, por ejemplo:
El reconocimiento de que se trata de un accidente laboral corresponde a la Mutua que tenga contratada la empresa, o bien al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Cuando la baja se ha producido a raíz de un accidente laboral, encontramos que la cobertura en cuanto a la situación de incapacidad es mayor, si lo comparamos por ejemplo con un accidente o una enfermedad no laborales.
En estos casos:
Respecto a los accidentes laborales, hay una serie de consultas que se realizan habitualmente:
Si la Mutua no reconoce el accidente laboral, puedes solicitar que se cambie esa consideración. Para ello, tendrás que acudir primero a la vía administrativa y, en caso de no quedar conforme con la resolución, a la vía judicial ante los Juzgados de lo Social.
Si te encuentras en esta situación, es importante que te asesores legalmente sobre tus derechos y la forma de proceder. Puedes concertar una cita con nuestros abogados laboralistas de Terrassa para solicitar un rápido asesoramiento legal.
En el caso de los accidentes laborales no se pide un periodo de cotización mínimo para recibir la prestación.
La empresa puede ser responsable del accidente laboral siempre y cuando no haya cumplido con todas sus obligaciones en materia de prevención para evitar el riesgo.
En estos casos sí cabe la posibilidad de solicitar una indemnización por los daños derivados de dicho accidente, incluyendo la pérdida económica.
No existe un baremo específico para cuantificar dichos daños por lo que se suele usar de referencia el baremo de la Ley de accidentes de tráfico.
La indemnización deberá reclamarse a la mutua de accidentes de trabajo.
Es importante saber que existe un plazo máximo para reclamar la indemnización por responsabilidad empresarial. Y este es de un año a partir de que, como mínimo, se haya producido el alta médica o bien cuando se haya conocido el importe de las lesiones.
Sí es posible despedir a un trabajador/a que está de baja laboral. Pero hay que aclarar que el motivo de despido que se alegue no puede estar relacionado con dicha baja. En caso de que se alegase este motivo, el despido se consideraría nulo. Cuando un despido se declara nulo el empresario debe reincorporar al trabajador a su puesto de trabajo y, además abonar los salarios que había dejado de percibir.
Si ha sido despedido mientras estaba de baja laboral, contacte ya con un abogado laboral en Terrassa, como los que encontrará en nuestro despacho profesional y reciba asesoramiento inmediato.
Debida a la gravedad de algunos accidentes y a los daños crónicos que producen, es posible que el trabajador ya no se encuentre en condiciones de reincorporarse a su puesto de trabajo, o, en el caso de la incapacidad parcial, puede hacerlo pero habiendo cobrado una indemnización por las secuelas permanentes.
En estos casos se inicia un procedimiento de solicitud de incapacidad permanente.
Existen 5 grados de incapacidad, en función de la gravedad de las secuelas y limitaciones existentes tanto para la realización de un trabajo como para las actividades de la vida diaria: parcial, total, total cualificada, absoluta y gran invalidez.
¡Podemos ayudarle! Si tiene cualquier duda relacionada con una baja por accidente laboral o el reconocimiento de una incapacidad, llame ya a nuestro despacho de abogados laboralistas de Terrassa y solicite ya una cita para estudiar su caso.